5 de noviembre de 2013

PRÓXIMA CLASE DEL CURSO 08/11

   CURSO ANUAL TYA CÓRDOBA
   ADICCIONES. LOS REGÍMENES DEL GOCE: DEL OTRO AL UNO   

   Continuaremos el recorrido que iniciamos, la vez pasada, orientados por la pregunta: ¿Qué es lo real?
Empezamos con Freud y ubicamos en términos de “fijación” eso que se filtraba como real. Con Lacan, pasamos por el estadio del espejo y el júbilo de la imagen como un primer momento en donde el goce se centraba en lo imaginario. Luego pasamos por el Seminario 7 en donde el goce se separa de lo imaginario y de lo simbólico y en términos de la Cosa freudiana, aún bajo las huellas de Freud, reconocimos un estatuto más real del goce. Luego en el Seminario XI con tyché y automatón, encontramos otro sentido de lo real en términos de una repetición de lo real que rompe con todo orden previo y que no obedece a ninguna ley. 
   Seguimos con el fantasma y el objeto a como “ventana a lo real”, para llegar al Sem XX en donde Lacan ubica en términos de goce femenino lo que más tarde se generaliza como el goce como tal, el goce del Uno, ese que llegado el caso, llegará a constituir el goce del sinthome. Es con la perspectiva del sinthome que llegamos a corroborar que, más allá de todo, lo dominante es el Uno y no el Otro.
   La fórmula que Lacan nos propone ya en el seminario XI: “hay lo Uno”, implica, por sobre todas las cosas una re-formulación clínica que nos abre una perspectiva que a partir de ahora reconocerá los límites del padre y se orientará justamente a partir de “lo que hay”: el Uno.
   Es a partir de estas referencias que los invitamos a pensar la clínica de las toxicomanías, esa que se ha resistido desde siempre a entrar en la vía de la asociación significante dirigida al Otro, esa que nos ha vuelto evidente los límites de la clínica orientada por el Padre, esa que en definitiva nos ha enseñado siempre el estatuto más puramente autoerótico y asemántico de ese Uno salvaje cuando no está aparejado a un sínthoma.

   Liliana Aguilar - Responsable de la clase

30 de octubre de 2013

CONVERSACIÓN CLÍNICA





CONVERSACIÓN CLÍNICA
DEPARTAMENTO TYA CORDOBA 
_________________________________________

Presentación del caso: "De la ritalina a la cocaína" a cargo de Laura Mercadal

Comenta: Liliana Aguilar (TyA Córdoba) - Adriana Laión (N. R. Cereda) 
Coordina: Natalia Andreini

VIERNES 1º DE NOVIEMBRE DE 2013
15:30HS
Auditorio del Ciec. 27 de Abril 929 – 4 piso “B”

Se recomienda la lectura previa del caso. Interesados dirigirse a la Secretaría del Ciec
Actividad reservada a invitados

+ info: tyacordoba.blogspot.com







23 de octubre de 2013

Próximo encuentro Viernes 25 de Octubre 
Responsable de la clase: Liliana Aguilar 

Argumento

Entonces, qué es lo real?
Podemos decir que es la conjunción del Uno y del goce que conmemora en cada repetición ese encuentro contingente, esa irrupción de goce inolvidable que nos hace seres hablantes, que nos hace quienes somos. 

En el transcurso de las próximas dos clases, las últimas, vamos a recorrer cómo a lo largo de los desarrollos freudianos y lacanianos, lo real estuvo siempre allí, solo que nombrado, ubicado y precisado de distintas maneras. Tanto Freud como Lacan no esquivaron ese real que se presentaba como obstáculo cada vez, agujereando sus
avances. Ambos reconocieron los límites de la lógica edípica. Ambos reconocieron los límites de la lógica falo-castración. Freud lo hizo en términos de la roca de la castración frente a lo que propone el análisis terminable-interminable.
Lacan, en su intento de ir más allá, fue llevado a pensar otra lógica. Eso que Lacan ubica primero del lado de un goce propio de la sexualidad femenina es lo que más tarde generaliza en términos del goce como tal. El goce como tal, es ese goce inabordable, indomesticable y mudo que será nuestra única fijación (Freud) y nuestra más profunda e irremediable adicción. Qué hacemos con esta adicción? De esto se ocupó Lacan especialmente en lo que se conoce como su última enseñanza.

Los esperamos para seguir trazando esa línea que nos propusimos este año, en el Curso, la línea que va del Otro al Uno.

17 de agosto de 2013

Principio del formularioPróxima clase del curso: Viernes 23 de Agosto
Responsable: María Marta Arce

Argumento: Cuerpos intoxicados

                Es por el hecho de hablar que un viviente obtiene su ser. Ser que está hecho de “sentido gozado” y que es la manera que tiene Lacan de incluir al goce y al cuerpo en el sujeto, que a partir del Seminario XIX empieza a configurarse como Parlêtre.
                Al ser “necesario un cuerpo para gozar”, Lacan, se aleja de la idea del sujeto dividido por el lenguaje para acercarse a la idea de que se goza de la palabra, cuestión que lleva a un punto indisoluble que tiene que ver con un hacer, con una acción específica del artefacto del lenguaje sobre el cuerpo, una marca que ya a esta altura de sus seminarios, no cercena el goce, no lo negativiza, sino que lo positiviza en una escritura que determina a la vez la posición sexual: el falo.
                Es así, que la experiencia de gozar de hablar hace que el saber en la experiencia analítica no tenga el lugar de revelación solamente sino que sea un medio de goce, sea aquello que transporta al goce, que está encajado por una imposibilidad y no por la revelación de alguna verdad oculta.
                Es por esta vía que es posible trabajar desde el psicoanálisis con el sujeto toxicómano, apostando a que el objeto, droga en este caso, no sature todo el goce posible y procurando que por vía de la cadena significante el sujeto soporte un más de goce posible.

Bibliografía:
Capítulo VIII “Lo que incumbe al Otro”. Seminario XIX  “… O peor”  (1971-1972). Ed. Paidós
Pierre-Gilles Guéguen. Siempre uno por uno y a menudo Uno-solo. Revista Virtualia
   

25 de julio de 2013

Próxima clase Viernes 26 de Julio

El Departamento de investigación en Toxicomanía y Alcoholismo del Ciec
-TyA Córdoba- invita a participar de las clases  del primer módulo del Curso Teórico-Clínico:
"Adicciones. Los regímenes del goce: del Otro al Uno"

El Viernes 26 de julio y el viernes 9 de agosto, a las 15:30hs en el auditorio del CIEC se dictarán dos clases bajo el título:

PARA IR HACIA LO UNIANO…LO QUE INCUMBE AL OTRO.

(A Cargo de Natalia Andreini)

Lacan en su Seminario…O Peor lo dice de ésta manera “Ya que este año apunto a hablarles del Uno, hoy comenzare a enunciar lo que incumbe al Otro”. (1)
Con ésta orientación  transitaremos estas clases  del Curso Teórico Clínico, en éste primer módulo que trata “Lo que incumbe al Otro”.
La perspectiva a abarcar es la que va desde La palabra... a la sexualidad.

La palabra, su topología
Con la pregunta ¿Cuál es la función de la palabra? No sin la referencia a la primera enseñanza de Lacan y en relación al discurso del analista avanzaremos en los efectos  de dicho discurso  para hacer surgir esa pregunta.
La diferencia entre hablar y decir será puesta al servicio  de descifrar la afirmación Una palabra que funda el hecho es un decir. La palabra funciona con otras acepciones que las de fundar un decir, que las de fundar un hecho. Cuando da órdenes, cuando ruega, cuando injuria, cuando expresa un anhelo, no funda hecho alguno.
Para arribar a una idea de Inconsciente que, en tanto definido como un saber (sobragación), puede plantearse a partir del goce del sujeto. Perspectiva, ésta, que abre la camino a pensar la clínica y en particular a las Toxicomanías y el Alcoholismo.
Es desarrollo de la clase tendrá como telón de fondo un caso clínico.

El Otro: de la palabra a la sexualidad.
Entonces, la sexualidad. A ésta altura Lacan nos dice que el Otro es un entre, el “entre” que estaría  en juego en la relación sexual, pero desplazado, y justamente por  interponerse como Otro.
Bien, éste es el recorrido que invitamos a transitar en el camino  de estas dos clases.
----------------------
(1) J. Lacan.… O Peor. Seminario 19.  Paidós Buenos Aires. Junio 2012. Pág.109


7 de junio de 2013

Información del Curso Anual

     

Departamento de investigación en Toxicomanía y Alcoholismo del Ciec -TyA Córdoba- dicta su curso teórico clínico


"Adicciones. Los regímenes del goce: del Otro al Uno"



Apertura del Curso: 14 de Junio
A cargo de: Jorge Castillo
_________________

Inicio 1º Módulo “Lo que incumbe al Otro”: 28 de Junio
Inicio 2º Módulo “En el campo de lo Uniano”: 27 de Septiembre
_________________

El curso tendrá lugar los 2º y 4º viernes de cada mes de 15:30hs a 16:30hs, en el Auditorio del Ciec, 27 de Abril 929 - 4º piso - Depto. “B”
Aranceles: Curso completo $400. Por módulo $250
_________________


ARGUMENTO

   Una frase que tuvo un eco particular a partir de la conferencia de Guy Briole en el Seminario Internacional, “el goce no se negocia sino que se limita”, nos reabre la vía de una interrogación, siempre vigente, no sólo en la clínica de las toxicomanías sino en la clínica en general: ¿Qué limita el goce? O en todo caso, ¿Cuál sería la vía de esa limitación? O incluso, ¿Cómo no caer en las redes de los que pierden la brújula intentando regular y finalmente adaptar a los sujetos a lo que suele considerarse  una justa medida? Lo que suele ser un objetivo común en muchas de las instituciones y en muchos de los tratamientos con sujetos toxicómanos.
   Otra frase, “El falo es lo que verifica lo real[1]”, extraída del Seminario XXIII: El Sinthome, será una de nuestras referencias este año, en nuestro Curso, fundamentalmente para interrogar la relación y la función que el falo tiene a nivel del goce: tal como lo sabemos, el goce absoluto está interdicto. El falo, es precisamente, el significante-límite que marca de esa interdicción de goce. El falo es la marca significante de ese goce absoluto interdicto y en tanto tal es lo que nos permite verificar que hay de lo real. Este falo, que Lacan escribe Φ para diferenciarlo del falo con minúscula, resaltando así su cualidad de “no negativizable”, más que un significante en su sentido clásico estructural, se vuelve una marca de lo simbólico en lo real y como tal, lo verifica.
   Si el falo ha podido ser pensado como una medida del goce, bajo esta nueva perspectiva, se vuelve lo que señala, justamente, aquello que del goce no consiente a la medida que, a su vez, hace a lo más singular, a aquello que cada quien pondrá a funcionar, a su manera, en su sinthome.
   Orientados por el “todos adictos” que está en consonancia con el “todos locos”, haremos un recorrido con respecto al goce, del régimen del Otro al Uno y en este segundo régimen de goce trabajaremos sobre el concepto de Falo y de Sinthome.

[1] Jacques L.- Libro 23. EL SINTHOME. Editorial: Paidós. 2006. P. 116.

________________________________

Coordinador del Departamento TyA Córdoba: Jorge Castillo
Responsables: Natalia Andreini, Liliana Aguilar, María Marta Arce
Asesora: Hilda Vittar 
________________________________


Informes e inscripciones en la secretaría del CIEC


Informes e inscripción: Secretaría del CIEC
Mariano Moreno 36 - Tel.: 351 4253159
e-mail: 
fundacionciec@arnetbiz.com.ar - www.cieccordoba.com.ar






17 de mayo de 2013

CURSO TEORICO-CLINICO



              "Adicciones. Los regímenes del goce: del Otro al Uno"


    ARGUMENTO

    Una frase que tuvo un eco particular a partir de la conferencia de Guy Briole en el Seminario Internacional, “el goce no se negocia sino que se limita”, reabre la vía de una interrogación, siempre vigente, no sólo en la clínica de las toxicomanías sino en la clínica en general: ¿Qué limita el goce? O en todo caso, ¿Cuál sería la vía de esa limitación? O incluso, ¿Cómo no caer en las redes de los que pierden la brújula intentando regular y finalmente adaptar a los sujetos a lo que suele considerarse  una justa medida? Lo que suele ser un objetivo común en muchas de las instituciones y en muchos de los tratamientos con sujetos toxicómanos.
    Otra frase, “El falo es lo que verifica lo real[1]”, extraída del Seminario XXIII: El Sinthome, será una de nuestras referencias este año, en nuestro Curso, fundamentalmente para interrogar la relación y la función que el falo tiene a nivel del goce: tal como lo sabemos, el goce absoluto está interdicto. El falo, es precisamente, el significante-límite que marca de esa interdicción de goce. El falo es la marca significante de ese goce absoluto interdicto y en tanto tal es lo que nos permite verificar que hay de lo real. Este falo, que Lacan escribe Φ para diferenciarlo del falo con minúscula, resaltando así su cualidad de “no negativizable”, más que un significante en su sentido clásico estructural, se vuelve una marca de lo simbólico en lo real y como tal, lo verifica.
    Si el falo ha podido ser pensado como una medida del goce, bajo esta nueva perspectiva, se vuelve lo que señala, justamente, aquello que del goce no consiente a la medida que, a su vez, hace a lo más singular, a aquello que cada quien pondrá a funcionar, a su manera, en su sinthome.
    Orientados por el “todos adictos” que está en consonancia con el “todos locos”, haremos un recorrido con respecto al goce, del régimen del Otro al Uno y en este segundo régimen de goce trabajaremos sobre el concepto de Falo y de Sinthome.

[1] Jacques L.- Libro 23. EL SINTHOME. Editorial: Paidós. 2006. P. 116.
    INFORMACION

El viernes 14 de junio comienza el curso
Los encuentros serán los segundos y cuartos viernes de cada mes a las 15:30hs. En el auditorio del CIEC 27 de abril 929- 4°Piso. Depto. B
El curso se divide en módulos a los que se puede  asistir uno a uno.
Informes e inscripciones en la secretaría del CIEC.

12 de abril de 2013

Hacia el seminario Internacional del CIEC

Las enamoradas en la era de la feminización


El amor femenino, ese que algunas veces, puede llegar un poco demasiado lejos en las concesiones que está dispuesto hacer, ese al que más de una vez se tilda de “loco”, puede ser, sin embargo, el que mejor puede enseñarnos acerca del amor. Si el amor, tal como lo propone Miller, “es reconocer su falta y darla al Otro”[1], tenemos que reconocer que esto se juega más específicamente de lado de lo femenino. El hecho de que La mujer no existe deja librada, a cada una, a la búsqueda de ser una. Y es, por lo general, en el terreno del amor donde ellas llevan adelante esta búsqueda a partir de reconocerse, una por una, en eso que son para él, disponiéndose, algunas veces a cualquier precio, a que el fantasma de ellos encuentre en ellas su hora de verdad.
Se comprende entonces porque las enamoradas han sido a lo largo de la historia y siguen siendo hoy en día grandes defensoras del amor frente a los distintos discursos que han intentado dominarlo, reducirlo o manipularlo. Podríamos dar muchos ejemplos. Se me ocurre uno, el de Ida Dalser y Benito Mussolini. Cito, en este punto, lo que relata Marco Bellocchio, el director Italiano que lleva esta historia de amor a la pantalla grande: “Me afectó enormemente esta mujer y su absoluta negativa a aceptar cualquier tipo de acuerdo. Después de todo, podría haber aceptado volver a las sombras y quizá, haber sido generosamente recompensada, lo que ocurrió con muchas de las otras amantes de Mussolini. Pero no lo hubiera aceptado. Quiso reclamar su propia identidad. No podía aceptar la traición de este hombre, al que como le decía en sus cartas, había amado profundamente dándole todo lo que tenía… No fue una persona que tomara decisiones en base a la mediocridad: de corazón, compartía los ideales del joven Mussolini, una cierta clase de posición heroica, intervencionista, antisindicalista, individualista y pensando en el futuro. Se enamoró completamente de un joven cuando aún no era nadie. Le defendió cuando estaba arruinado, atacado e insultado. Más tarde, la relación dio la vuelta y cuando todo el mundo amaba al Duce, a ella se la dejó fuera y todo el mundo se le volvió en contra. Motivada por su amor salvaje, incapaz de darse cuenta de quién tenía las de ganar, fue contra toda Italia, que entonces empezaba a abrazar el fascismo y a alinearse con Mussolini. El comportamiento de Ida Dalser, con su valor al enfrentarse al Duce y su negativa a rendirse, rebelde hasta el final, me recuerda a ciertas heroínas trágicas. Antígona me viene a la mente, pero también otras como Aída, por ejemplo. Y en este sentido, la película es también un melodrama sobre la invencibilidad de una pequeña mujer italiana que no podía ser reducida por ningún poder, y de alguna forma, es ella la que gana”[2].
Aunque los tiempos han cambiado mucho desde entonces, esta función del amor femenino se mantiene. Justamente, es lo que Eric Laurent nos propone cuando reconoce ese estilo erotómano, propio del amor femenino, como aquello que hace obstáculo al individualismo de masa[3]. El amor en el siglo XXI pareciera estar enmarcado entre dos tipos de discursos: por un lado, el individualismo  que propone sobre la base de un hedonismo moderno hacer del amor un contrato igualitario en donde cada una de las partes, ateniéndose a las mismas cláusulas, podría saber de antemano lo que puede llegar a pasarle, lo que puede esperar del otro. Pretendiendo evitar lo inevitable, el malentendido, el imprevisto, el riesgo, este amor post-moderno se propone como una solución calculada que estaría en condiciones de asegurar el bienestar. Por otro lado, tenemos las neurociencias que en conjunto con el cognitivismo nos proponen el santo remedio. El enigma de la femineidad podrá ser develado y los impasses del amor superados a partir del estudio y de la manipulación de los cerebros humanos.
Las enamoradas vienen en este punto a romper estos esquemas haciendo valer esa dimensión enigmática, inapresable, indomeñable del amor que entiendo que tiene que ver con eso que hace a lo particular del estilo erotómano de sus amores: apuntar a lo más singular del Otro para volverse su síntoma.

Liliana Aguilar
 


[1]Miller, J-A., “Amamos a aquel que responde nuestra pregunta: ¿Quién soy yo?”, Entrevista llevada a cabo por Hanna Waar para la Psychologies Magazine, octubre 2008, n° 278.

[2] Entrevista a Marco Bellocchio por Escribiendocine-Noticine. www.rockdelux.com/radar/p/marco-bellocchio-vincere.html - España.
[3] Laurent, Eric. “El sujeto de la ciencia y la distinción femenina”, Conferencia dictada en las  XXI Jornadas Anuales de la EOL: La clínica de lo singular frente a la epidemia de las clasificaciones, Buenos Aires, Diciembre 2012.

4 de marzo de 2013

ACTIVIDADES TYA CORDOBA 2013


Seminario Interno TyA
Hacia el Seminario Internacional del CIEC: “La feminización del mundo”.
Reuniones desde el viernes 8 de marzo al 12 de abril. 
De 15:30hs a 17:00hs. En el CIEC

Participan responsables del TyA Córdoba y alumnos.

 INVESTIGACIONES
Responsable del Área de investigaciones y enseñanzas: Liliana Aguilar
Colabora: María Marta Arce
·       Investigación en curso
Grupo de Investigación: Clínica de la toxicomanía. Del autoerotismo al amor de transferencia. 
Coordina: Liliana Aguilar
·       Grupos de Investigación que comienzan en 2013. Destinado a los interesados en las investigaciones en general y en estos temas en particular.
Grupo de Investigación: Inscripción fálica y avatares del goce
Coordina: Natalia Andreini
Reuniones: 1° y 3° viernes del mes de 14.00hs a 15:00hs. Consultorio número Tres del CIEC. Comienza viernes 5 de abril de 2013.
Argumento: Para este recorrido tomaremos los fundamentos que hacen a nuestra práctica para pensarlos a la luz de la inscripción fálica.
Este tema nos permitirá indagar terrenos que tienen que ver con la sexualidad, como así también pensar los efectos de dosificación, la dosis,  la inclusión de un ritmo, una cuenta… en un mar de goce.
Como nos lo indica Lacan en el texto: “La significación del falo” (1958)  en su relación al complejo de castración propician la instalación en el sujeto de una posición inconsciente sin la cual no podría identificarse con el tipo ideal de su sexo, ni responder sin graves vicisitudes a las necesidades de su partenaire en la relación sexual e incluso acoger con justeza las del niño que es procreado en ellas. (Pág. 665)
Para investigar nuestro tema y los que se despierten del mismo nos serviremos de lo transitado en el Seminario Teórico Clínico del TyA año 2012 “El objeto en la constitución del sujeto. Alienación y separación”, para pensar la relación al significante unario, el S1 de la alienación y la separación, con la emergencia de la significación del falo y su posible inscripción, para platear los efectos subjetivos. Efectos en el cuerpo.
 Sabemos con Lacan, que para gozar hace falta un cuerpo…a condición de significarlo. Significación que no es sin el falo.
Estos elementos buscan balizar un camino que aún no hemos comenzado y están invitados a transitar.
Interesados dirigirse a: Natalia Andreini (nati_andreini@hotmail.com)                        
Con copia: Liliana Aguilar Benítez(lilianaaguilarbenitez@gmail.com)                       

_______________________________________________________________


Grupo de investigación: Adolescencia  y toxicomanía
Días: 1º y 3º Lunes del mes. 16:30hs a 17:30hs. Consultorio 1 CIEC. Mariano Moreno 38

Coordina: María Marta Arce

Argumento
            La pubertad es el momento que articula el pasaje de la niñez a la adultez y las exigencias pulsionales que conlleva provocan en el sujeto la desestabilización del fantasma y el síntoma, en el intento de resolver esta encrucijada subjetiva, el sujeto que elige la solución por vía del consumo realiza una ruptura con el Otro, con el falo, replegando la obtención de la satisfacción en su propio cuerpo.
            Profundizar en el examen de las problemáticas que llevan al inicio del consumo de drogas en adolescentes, permitirá localizar la operación que realiza el sujeto para tomar distancia del Otro y provocarse una satisfacción de tipo autoerótica; así mismo delimitar el momento subjetivo en que el sujeto consulta permitirá establecer el nexo entre el momento en que el consumo de drogas se inicia para resolver una urgencia subjetiva y el período en que esa solución obtenida falla, momento en el cual existe la posibilidad de que reaparezca la pregunta adormecida, vía la iniciación al consumo, sobre la existencia y la posición sexuada.
            El avance en el conocimiento de la operación toxicómana contribuye a esclarecer la orientación en lo que al tratamiento de las toxicomanías y al malestar de los sujetos en la actualidad se refiere.


Bibliografía

Freud, Sigmund. Obras completas, “Tres ensayos para una teoría sexual”
Freda Hugo (1989) La toxicomanie: un symtome moderne. La toxicomanie et ses thérapeutes. Navarin
Lacan, Jacques. Escritos I, “La instancia de la letra en el inconsciente”, Ed. Siglo XXI, México.
Stevens, Alexandre (2001): La clínica de la infancia y la adolescencia. Colección Grulla. Centro de Investigación y Estudios Clínicos (CIEC). Fundación asociada al Instituto del Campo Freudiano.
Laurent Eric (1993): Cinco puntuaciones sobre la toxicomanía
Miller, Jacques-Alain. “Clôture”, Analytica Nº 57
Miller, Jacques-Alain (1989): Para una investigación del goce autoerótico”. Sujeto, Goce y Modernidad I. TyA. Editorial Atuel
Sinatra, Ernesto (1991): “La iniciación, pubertad, drogadicción” en Consecuencias del psicoanálisis. Editorial Anáfora.
Tarrab, Mauricio (2000): “La substancia, el cuerpo y el goce toxicomaníaco”. Más allá de las drogas –estudios psicoanalíticos- Nueva serie- Sujeto, goce y modernidad. Plural editores.
Tarrab, Mauricio (1997): “Hacer existir el inconsciente”. Revista Phamakon nº 3|4.
Salamone, Luis Darío (2011): “El lazo cuando la droga es partenaire”. Apostillas del TyA Córdoba. Ciec


Interesados dirigirse a: 
María Marta Arce (mariamartaarce@gmail.com) 
Con copia: Liliana Aguilar Benítez (lilianaaguilarbenitez@gmail.com)

_____________________________________________________________________
                                                      

Grupo de investigación: Instituciones para toxicómanos

Coordina: Jorge Castillo.

Interesados dirigirse: Jorge Castillo (castillowargon@gmail.com) 
Con copia a Liliana Aguilar Benítez(lilianaaguilarbenitez@gmail.com)